Municipalidad de Lumaco Municipalidad de Lumaco

Open menu
  • Inicio
  • Comuna
    • Antecedentes generales
    • Lumaco
    • Capitán Pastene
    • Pichi Pellahuen
  • Municipalidad
    • Alcalde
    • Concejo
    • Organigrama
    • Delegación M. de Capitán Pastene
    • Delegación M. de Pichi Pellahuén
  • Departamentos Municipales
    • Administración Municipal
    • Dirección Secretaría Municipal
    • Dirección Control Interno
    • Deportes
    • Dirección de Obras
    • Administración y Finanzas
    • UDEL
    • SECPLAN
  • Turismo
  • Sala de Prensa
  • Direcciones
  • Webmail
  • Inicio
  • Comuna
    • Antecedentes generales
    • Lumaco
    • Capitán Pastene
    • Pichi Pellahuen
  • Municipalidad
    • Alcalde
    • Concejo
    • Organigrama
    • Delegación M. de Capitán Pastene
    • Delegación M. de Pichi Pellahuén
  • Departamentos Municipales
    • Administración Municipal
    • Dirección Secretaría Municipal
    • Dirección Control Interno
    • Deportes
    • Dirección de Obras
    • Administración y Finanzas
    • UDEL
    • SECPLAN
  • Turismo
  • Sala de Prensa
  • Direcciones
  • Webmail
  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. REVISA LA NOTA - LOGRAN ACUERDO PARA TERMINAR CONSTRUCCIÓN DE RUTA PUREN LUMACO

FELICIDAD POR INAUGURACIÓN DE NUEVA POSTA LA HERRADURA EN BAJO PELLAHUEN

  • Facebook
  • X
  • Bluesky

posta_laherradura01.jpg

Con alegría y sinceras muestras de agradecimiento entre los vecinos del sector, se inauguró la nueva posta rural La Herradura, Proyecto financiado por recursos del fondo nacional de desarrollo regional con monto de 545 millones iniciando su ejecución en enero de 2018.
Nuestro alcalde Manuel Painiqueo, en compañía del honorable concejo municipal, pobladores, vecinos del sector Bajo Pellahuen y funcionarios de salud dieron vida a lo que fue una verdadera fiesta por este importante acontecimiento, el cual viene a responder a un anhelo largamente esperado por la comunidad. A su vez, se realizó la sesión de concejo, en donde se presentaron demandas del sector Bajo Pellahuén y presentación de proyecto de la Cooperativa del Cerdo Avellanero.


En su discurso, el alcalde Manuel Painiqueo valoró materializar la reposición de esta posta, instalando una completamente nueva que cumple con todos los estándares y dignificando la calidad de vida de los usuarios y también para los funcionarios que allí se desempeñan.


“Quiero agradecer las palabras y sentimientos de los vecinos en esta oportunidad que de forma auténtica me hicieron llegar al demostrar la felicidad que sienten por esta Nueva Posta de La Herradura. Sin duda para los vecinos del Bajo Pellahuen esto es un avance concreto en materias de salud. Quisieramos un mejor bienestar familiar y territorial y felizmente lo estamos logrando”.


No obstante lo anterior, el jefe comunal reconoció como un desafío pendiente mejorar la calidad de la atención, por ejemplo, mediante la generación de condiciones atractivas para atraer mayor recurso médico, que es un déficit de la atención primaria.


Benedicto Alvial, Presidente del Comité de Salud comentó: “Un tremendo logro, estamos muy contentos por la nueva posta de La Herradura. Hay que cuidarla y disfrutarla”


La posta tiene 405 metros cuadrados construidos; 2 box de procedimientos, 1 box médico, 1 box ginecológico, 1 box dental (no habilitado aún), dependencias de paramedico, comedor para funcionarios, sala de espera amplia, entre otros espacios.

Bases descargables para participar en ExpoLumaco ¡Ya están disponibles!

  • Facebook
  • X
  • Bluesky

Expo BasesOP.jpg

Adjuntos:

Bases Expo Lumaco 2019

Con gran Éxito culmina la jornada de Kuralaba 1598 en Lumaco

  • Facebook
  • X
  • Bluesky

Kuralaba 2019.jpg

Desde el día viernes 1 de febrero inicia este gran evento en Lumaco, el cual marcó un antes y un después en alcance turístico y en nivel de producción.

Cinco mil personas llegaron a presenciar el evento que duró dos días, iniciando con una presentación artística el día viernes con músicos mapuche de la talla de Colelo, Nancy San Martín y Aflaiai Eterno; además de la llegada del Conjunto folclórico de Rapa Nui Mana Ma'Ohi; y cerrando esta primera jornada el reconocidísimo Inti Illimani. El Sábado 2 de febrero selló con broche de oro la Representación épica de la Batalla de Kuralaba, recreada por más de 150 actores locales. La feria Costumbrista marcó un hito con productos de excelente calidad, instalándose más de 60 stands de variadas mercaderías de fabricación artesanal.

 

LA PRODUCCIÓN DEL EVENTO

Desde septiembre del 2018 se empezó a organizar este evento con un trailer en redes sociales que muestra con claridad el trabajo y la historia detrás de esta gran puesta en escena; para hacer de este evento una experiencia de primer nivel se contrató un equipo profesional que dio las pautas para que la representación ostentara de un máximo realismo. La investigación de los hechos fue llevada a cabo por el Antropólogo Gonzalo Gárcez con apoyo de la tesista en Antropología Iniley Iturriaga; para que los actores locales pudiesen sacar el máximo provecho de su expresión, llevaron una instrucción en teatro profesional por parte de la joven actríz de Santiago María Paz Zavala quien llevó la expresión corporal de nuestros actores al mayor nivel; para los cuadros escenicos se requirió del apoyo del dramaturgo de Gorbea, Luis Figueroa; mientras que el montaje audiovisual fue ejecutado por la Audiovisualista Ignacia Molina.  Los elogiados vestuarios fueron confeccionados por las funcionarias municipales Yordana Contreras, Mirta Jara y Clara Bulnes Chehuan; quienes prolijamente los elaboraron pieza por pieza para más de 150 actores locales en escena. El financiamiento de la obra corrió por la Ley de Donaciones Culturales aportando CMPC en los costos del evento y el apoyo logístico del Regimiento de Victoria.

 

EL TRABAJO QUE LLEVÓ LA ACTUACIÓN A UN NUEVO NIVEL 

La joven actriz de Santiago, María Paz Zavala arribó en noviembre a la Comuna de Lumaco y desde el primer momento trabajó en la ardua tarea de profesionalizar la actuación de nuestros vecinos y vecinas; hoy nos cuenta lo desafiante del proceso y cómo logró solventar las dificultades que lleva trabajar con personas que no son profesionales del teatro:

"Ha sido un proceso súper intermitente, lleno de cosas buenas y malas; como trabajamos con personas del pueblo y no con actores profesionales me tuve que adaptar a sus experiencias que llevaban a diario, para así pudiesen expresar todas sus emociones en la puesta en escena. Fue muy enriquecedor, porque me tuve que adaptar a sus tiempos y a su estilo de vida, a ensayar desde el momento presente y a improvisar, pues las personas de acá muchas son de sectores apartados y trabajan muy arduo por lo que no siempre tenían tiempo para dedicar al teatro. Sin embargo, destaco el esmero que muchos ponían para asistir y ver la mejora en su expresión en estos tres meses de ensayo".

 

LA INNOVACIÓN DE KURALABA

El evento está cambiando a Lumaco en términos turísticos y llevándolo a un nuevo nivel, es por esto que se han llevado gestiones con el Centro Cultural Chino y la Empresa MER de Israel con el fin de hacer la comuna una Zona de Interés Turístico; el primer atisbo de esto fue la instalación de un Poste inteligente de Prueba en la Plaza Intercultural de Lumaco (sitio en donde se llevó a cabo el evento) que contaba con información de la Recreación de la Batalla de Kuralaba, del clima en tiempo real, la hora; además de disponer conexión WIFI y luz alimentada por paneles solares. Menahen Cohen, representante Israelí de la Empresa MER nos cuenta:

"Estoy muy contento y satisfecho de asistir a este evento que no conocíamos: La Batalla de Kuralaba significa mucho para el Pueblo Mapuche muestra el interés de independencia y la valentía de los guerreros Mapuche; por otro lado los Postes Inteligentes vienen a mostrar la idea que tiene el Alcalde Manuel Painiqueo de poner a Lumaco en el Mapa turístico, pues incluso en Santiago no tenían idea de donde se ubicaba Lumaco. El Poste pretende mostrar al turista de los lugares y actividades que hay en la Comuna de Lumaco y hacer mejor el turismo en estas zonas".

 

LAS GESTIONES PARA HACER CONOCIDA LA COMUNA DE LUMACO 

El Alcalde Manuel Painiqueo Tragnolao, comprometido con mejorar las condiciones económicas de los vecinos y vecinas de la comuna de Lumaco, ha hecho innumerables gestiones para hacer de la comuna una zona de interés turístico destacando el trabajo con aliados estratégicos como lo es con el Centro Cultural Chino. Carolina Acevedo, Asesora Internacional del CCC nos cuenta:

"Mi trabajo es buscar puntos de unión entre lo público y privado para el desarrollo comunal dentro de las líneas de las políticas comunales que está trabajando el Alcalde Manuel Painiqueo; la idea es lograr que esta comuna que tiene muchas raíces culturales pudiese tener un perfil un poco más turístico es por eso que invitamos esta empresa MER que es israelita a acompañar este proceso de presentar proyecto para cambiar la imagen comunal. La gestión con el Centro Cultural Chino es lograr que muchos jóvenes de la comuna y funcionarios municipales pudiesen estudiar en china y viajar para potenciar el turismo de chinos hacia la zona. Hacer este nexo con China e Israel es muy importante para la ayuda y el apoyo para que la comuna se desarrolle".

 

UN EVENTO MEDIÁTICO

 

El Evento fue promosionado y difundido de maneras inéditas como lo fue la difusión mediática en redes sociales con autoridades de la talla de: Tomás De La Maza del CORE; Jackeline Romero, la presidenta del Concejo Regional de la Araucanía; Fernando Kliche, Reconocido Actor chileno; fueron algunos nombres célebres de quienes invitaron a la ciudadanía a asistir a este magno evento; así como dos puntos de prensa en grandes ciudades del país como lo es Santiago y Temuco, además de que la actividad fue difundida ampliamente por la prensa como lo es TVN, Diario El Austral, Radio Cooperativa, Araucanía sin Fronteras, Toliv, entre otros. Lo que elevó la difusión a otro nivel.   

 

LA VOZ DE LOS TURISTAS EN KURALABA

Los visitantes elogiaron la obra como una manera entretenida de aprender historia; muchos se sorprendieron de detalles que antes no conocían como lo fue el tema del poderío religioso en la "pacificación" y que esta fuese violenta; elogiaron los trajes, el realismo de las escenas, la expresividad y facilidad de sentimiento de los actores locales en escena; y la estrategia mapuche en el campo de batalla en esa época. Sin duda se espera con ansias la tercera puesta en escena para el año 2020.

 

 

 

 

 

Kuralaba 1598: Lumaco rumbo a posicionarse como destino Turístico cultural

  • Facebook
  • X
  • Bluesky

Punto de Prensa Kuralaba.jpg

El Alcalde de la comuna, llegó a la capital para invitar a los ciudadanos a la Feria Costumbrista que festejará el hito, este 1 y 2 de febrero.

La actividad se realizará bajo el marco de un plan de reconversión económica, productiva y turística en la zona.

 

Durante la jornada de éste martes 22 de enero, el Alcalde Manuel Painiqueo Tragnolao viajó a la capital nacional en compañía de 40 actores locales, un dramaturgo, una actriz profesional, Profesionales del ámbito de las comunicaciones y de la Antropología. El osado hito se llevó a cabo en distintos puntos del Centro de Santiago en donde se presentó algunas de las escenas de la Representación de la Batalla de Kuralaba, marcando un presedente respecto a la difusión de las actividades de caracter turístico. 

PLAN DE RECONVERSIÓN ECONÓMICA EN LA COMUNA DE LUMACO

El Plan instaurado por el Alcalde Manuel Painiqueo para desarrollar otras fuentes de desarrollo económico familiar; donde se pretende que la comuna de Lumaco haga una transición económica desde el ingreso netamente forestal a considerar otras fuentes de ingreso como lo es por medio del turismo, con atractivos como la Batalla de Kuralaba, y productivos como la comercialización de productos de alta calidad y de origen artesanal como lo es el Cerdo Avellanero y la producción del Carbón con marca local "Kuyulche".

LA BATALLA DE KURALABA

El 23 de diciembre de 1598 tuvo lugar en el vado de Kuralaba, ubicado frente al actual cementerio municipal de Lumaco, la sorpresiva muerte del Gobernador Martín García Oñez de Loyola, que la historia oficial conoce con el nombre de "Desastre de Curalaba". Un magistral despliegue de campo -ideado bajo el mando militar Mapuche del Toki Paillamacu-, ejecutado por Pelenträru, Ancanamün y Huaiquimilla, acabó con toda la comitiva española. Marcó una importante derrota militar de las fuerzas españolas frente a los mapuche en el marco de la guerra de Arauco.

Es por eso que la Comuna de Lumaco realizará este homenaje histórico celebrando la identidad Mapuche: realizándose esta el 1 y 2 de febrero, contemplando una feria costumbrista, música en vivo y la recreación de la batalla ocurrida en 1598, representada por actores locales.

EL EQUIPO

Más de cien actores locales participan en la obra, considerando la gestión del Alcalde Manuel Painiqueo para conseguir el auspicio de la empresa forestal CMPC; la llegada del Dramaturgo de Gorbea, Don Luis Figueroa; la actriz profesional procedente de Santiago, María Paz Zavala; el actor profesional procedente de Gorbea, Gonzalo Figueroa; considerando el punto de partida en temas de levantamiento de la historia y hitos presentes en la Comuna de Lumaco por parte del Antropólogo Gonzalo Garcéz; la difusión por parte de la Comunicadora Audiovisual, Ignacia Molina; y el apoyo constante en levantamiento histórico por parte de la tesista en antropología, Iniliey Iturriaga. Contando además de un equipo de Producción encargado de la iluminación, audio y montaje.

PUNTO DE PRENSA EN SANTIAGO

Desde la Moneda hasta el Paseo Bandera llegó el alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo, con una gran delegación de la comitiva de "Kuralaba de 1598" para invitar a los santiaguinos a participar en la Feria Costumbrista que este año festejará el 421 aniversario de la Batalla de Kuralaba.

En palabras del alcalde:

"Lumaco es una de las Comunas más pobres del país, por lo que deseamos que la representación de la Batalla de Lumaco se convierta en una plataforma que nos permita salir adelante en distintos aspectos como lo es el resaltar la identidad; la identidad está marcada en la comuna por los mapuche, chilenos y descendientes de los colonos italianos procedentes de la Región Emilia Romagna. La Recreación de este hecho histórico pretende impulsar el desarrollo comercial de los productores locales de nuestra comuna.

 

 

 

Más artículos…

  1. Bases: llamado a Concurso Público para Asesor familiar integral
  2. ¡Participa en la Feria Costumbrista de Kuralaba!
  3. PDTI | Giras productivas, capacitación de frutales menores y seminario de apicultura orgánica
  4. Lumaco: Referente de éxito para otras Comunas
Página 16 de 142
  • Inicio
  • Anterior
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • Siguiente
  • Final

Noticias

  • Plan Comunal de Emergencia y sus Anexos por Amenaza
  • Plan Comunal para la Reducción de Riesgo y Desastres
  • Concurso Público para el cargo de Coordinador/a del Programa PDTI año 2025
  • Bases Proceso de Venta de Trozos
  • Llamado a Concurso Público para Proveer Cargo de Ejecutivo/a de Empresas – Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL)
  • Atención habitantes de la comuna de Lumaco | Información desde la Oficina de Vivienda
  • MOP ARAUCANÍA INFORMA
  • Llamado a concurso para proveer seis cargos de la Planta de Personal
  • MUJERES DE LUMACO RECIBEN CERTIFICACION
  • MUNICIPALIDAD DE LUMACO Y SERNATUR DA A CONOCER “PLAN VERANO SEGURO”

Arturo Prat 506 Lumaco, Provincia de Malleco, Región de la Araucanía, Chile // (45) 656920 Fax: (45) 656959 // lumaco.alcaldia@gmail.com

Desarrollado por

Bootstrap is a front-end framework of Twitter, Inc. Code licensed under MIT License. Font Awesome font licensed under SIL OFL 1.1.